Iniciación Musical Infantil (IMI)

PREPARATORIO (1) PRIMER AÑO SEGUNDO AÑO TERCER AÑO
Espacio Currricular Hs. Sem. Espacio Currricular Hs. Sem. Espacio Currricular Hs. Sem. EspacioCurrricular Hs. Sem.
Iniciación MusicalPreparatorio (2)

(Audioperceptiva -Educación Vocal -Práctica Instrumental -Teclado -Expresión Corporal)

4 Iniciación Musical I (2)

(Audioperceptiva – Educación Vocal – Práctica Instrumental -Teclado -Expresión Corporal)

4 Iniciación Musical II (2)

(Audioperceptiva – Educación Vocal – Práctica Instrumental -Teclado)

4 Iniciación Musical III (2)

(Audioperceptiva – Educación Vocal – Práctica Instrumental -Teclado)

4
Movimiento Corporal Escénico (3) 1 Movimiento Corporal Escénico (3) 1
Flauta Dulce I (3) 1 Flauta Dulce II (4) 1
Guitarra (3) 1
Práctica Coral (3) 2 Práctica Coral (3) 2 Práctica Coral (3) 2 Práctica Coral (3) 2

(1) El  curso Preparatorio no es obligatorio.

(2) Iniciación Musical está a cargo de un Maestro/a de Educación Musical, al que se le suma en el espacio de expresión corporal un profesor/a de esta especialidad.

(3) UC opcional. Sin correlatividades. Se formará un sólo grupo integrando todos los cursos.

(4) UC opcional. Correlatividad: Flauta Dulce I.

ORGANIZACIÓN CURRICULAR

Unidad Curricular: INICIACIÓN MUSICAL PREPARATORIO

Ubicación en el Diseño Curricular: No es obligatorio

Carga horaria semanal: 4 horas cátedra.

Régimen de cursado: anual.

FUNDAMENTACIÓN

En este espacio los niños a través de distintas actividades como juegos musicales, audición activa, el movimiento corporal, el canto y la ejecución de instrumentos comenzarán a construir nuevos conocimientos y de a poco, irán incorporando los códigos de la lecto-escritura musical. El juego será el recurso indispensable que atraviese todas las actividades, posibilitando al niño incorporar los saberes de forma empírica pero de una manera vivencial y profunda.

DESCRIPTORES

AUDIOPERCEPTIVA

Identificación y ejecución de figuras rítmicas (negra y silencio de negra). Ejecución vocal de estructuras melódicas. Lectura de partituras analógicas. Análisis de diferentes estructuras formales. Vivenciación corporal de elementos constitutivos de la música.

Contenidos:

El sonido: Timbre: relaciones sonoras en pares: iguales, parecidos, distintos. Altura, Duración e Intensidad: relaciones opuestas.

Parámetros del sonido: 

Timbre: Fuentes sonoras no tradicionales. Fuentes sonoras tradicionales: Voz: efectos, voz hablada, voz cantada. Instrumentos de la pequeña percusión.

Intensidad: Registros: forte – piano.

Duración: Estructura métrica: Tiempo perceptible. Pulsaciones regulares en pie binario y ternario. Sincronía en tempo moderado y rápido. Compases de 2, 3 y 4 tiempos. Estructura rítmica: Figura: negra. Silencio: de negra. Motivo rítmico con ajuste temporal de pulsaciones regulares. Ritmo del lenguaje (rimas, trabalenguas, jitanjáforas, texto, etc.).

Altura: Altura en la sucesión: Registro: agudo – grave. Variaciones de altura: Continua. Gradual: diseños sin cambio de dirección, con no más de 1 ó 2 cambios, ondulante. Sistema Tonal. Do Mayor. Melodía: Canciones recreativas unitónicas en modo mayor, en compás simple y compuesto. Melodías con el nombre de las notas en el ámbito Do4 a Do5.

Obra Musical: Forma: Partes de una canción: introducción, estrofa y estribillo. Estructuras formales: diseños: A-A/A-B/A-B-A. Textura: Monodía: solo y/o cojunto. Polifonía: melodía acompañada. Género: vocal, instrumental, vocal – instrumental. Carácter: concordancia entre el discurso musical y el tono emocional que sugiere: alegre, triste, dulce, furioso, sencillo, tranquilo, marcial.

EDUCACIÓN VOCAL

Respiración. Relajación. Emisión del sonido. Afinación.  Articulación. Fraseo. Repertorio de canciones infantiles, folklórico, popular, argentino y latinoamericano.

PRÁCTICA INSTRUMENTAL

Exploración sonora y expresiva de la voz, el cuerpo y los instrumentos. Coordinación para tocar. Valoración del trabajo en grupo habituándose a escuchar diferentes voces y timbres. Disfrute con su participación activa.

TECLADO

Exploración con ambas manos: agudo – grave; largo – corto; teclas blancas y negras (2 y 3). Postura corporal correcta. Postura correcta de las manos. Digitación. Ubicación del Do central. Posición de Do (do3 – sol3 y do4 – sol4). Posición de Do Central (la3 – do4 y do4 – mi4).

CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS

Utilización de material (cuadernillo) seleccionado y elaborado de manera gradual por el equipo docente. Análisis auditivo de distintas obras. Selección de música grabada y escrita.

Unidad Curricular: INICIACIÓN MUSICAL I, II, III

Ubicación en el Diseño Curricular: 1°, 2° y 3° año.

Carga horaria semanal: 4 horas cátedra cada año.

Régimen de cursado: anual.

AUDIOPERCEPTIVA I, II y III

FUNDAMENTACIÓN

La música como manifestación integral requiere de un progresivo conocimiento de ciertas convenciones propias de cada parámetro musical (alturas, duraciones, intensidad, timbre, forma), presente en cada obra musical. Desde este espacio, el niño progresivamente irá adquiriendo los recursos y los códigos del lenguaje musical partiendo de las posibilidades perceptivas de los niños y de sus posibilidades expresivas a través de situaciones de experiencia de amplio espectro: juegos musicales, las prácticas instrumentales y vocales.

DESCRIPTORES

PRIMERO

Esquemas y figuras rítmicas de diferentes grados de dificultad. Esquemas y estructuras melódicas. Lectura de partituras. Estructuras formales a través de criterios básicos.

Contenidos

El sonido: Timbre: relaciones sonoras en pares: iguales, parecidos, distintos. Altura, Duración e Intensidad: relaciones opuestas.

Parámetros del sonido: 

Timbre: Fuentes sonoras no tradicionales. Fuentes sonoras tradicionales: Voz: efectos, voz hablada, voz cantada. Cuerpo. Instrumentos de la pequeña percusión. Orquesta sinfónica: familias.

Intensidad: Registros: forte – piano.

Duración: Estructura métrica: Tiempo perceptible. Pulsaciones regulares en pie binario y ternario. Sincronía en tempo moderado y rápido. Compases de 2, 3 y 4 tiempos. Barras divisorias de compás, de conclusión, y de repetición. Estructura rítmica: Figuras: negra, blanca, blanca con puntillo y redonda. Silencio de negra. Motivo rítmico con ajuste temporal de pulsaciones regulares. Ritmo del lenguaje (rimas, trabalenguas, jitanjáforas, texto, etc.).

Altura: Altura en la sucesión: Registro: agudo – grave. Claves de Sol y de Fa. Líneas adicionales inferiores: Do 4. Pentacordio: Do3 a Sol3. Do4 a Sol4. Variaciones de altura: Continua. Gradual: diseños sin cambio de dirección, con no más de 1 o 2 cambios, ondulante. Sistema Tonal. Do Mayor. Melodía: Canciones recreativas unitónicas en modo mayor y modo menor, en compás simple y compuesto. Melodías con el nombre de las notas en el ámbito Do4 a Re5. 

Obra Musical: Forma: Partes de una canción: introducción, estrofa y estribillo. Estructuras formales: diseños: A-A/A-B/A-B-A. Textura: Monodía: solo y/o cojunto. Polifonía: melodía acompañada. Género: vocal, instrumental, vocal – instrumental. Carácter: concordancia entre el discurso musical y el tono emocional que sugiere: alegre, triste, dulce, furioso, sencillo, tranquilo, marcial.

SEGUNDO

Esquemas y figuras rítmicas de diferentes grados de dificultad. Esquemas y estructuras melódicas. Lectura de partituras. Estructuras formales a través de criterios básicos. Audición, discriminación y ejecución de diferentes esquemas de acordes.

Contenidos

Parámetros del sonido: 

Timbre: Fuentes sonoras tradicionales: Voz: efectos, voz hablada, voz cantada. Cuerpo. Instrumentos de la pequeña percusión. Orquesta sinfónica: instrumento destacado de cada familia. Instrumentos del noroeste.

Intensidad: Registros: forte – piano.

Duración: Estructura métrica: Tiempo perceptible. Pulsaciones regulares en pie binario y ternario. Tempo moderado y rápido. Compases de 2, 3 y 4 tiempos en pie binario. Barras divisorias de compás, de conclusión, y de repetición. Estructura rítmica: Figuras: dos corcheas, negra, blanca, blanca con puntillo y redonda. Silencio de negra, de blanca y de redonda. Motivo rítmico con ajuste temporal de pulsaciones regulares. Ritmo del lenguaje (rimas, trabalenguas, jitanjáforas, texto, etc.).

Altura: Altura en la sucesión: Registro: agudo – grave. Claves de Sol y de Fa. Sistema Tonal. Do Mayor. Pentacordio de Do Mayor. Escala de Do Mayor. Melodía: Canciones recreativas unitónicas en modo mayor, en compás simple. Melodías Mayores con el nombre de las notas en el ámbito Do4 a Re5. Altura en la simultaneidad: intervalos armónicos: Do Sol (para tónica) Si Sol (para la Dominante)

Obra Musical: Forma: Partes de una canción: introducción, estrofa y estribillo. Fraseo. Estructuras formales: diseños: A-A/A-B/A-B-A. Textura: Monodía: solo y/o cojunto. Polifonía: melodía acompañada. Género: vocal, instrumental, vocal – instrumental. Carácter: concordancia entre el discurso musical y el tono emocional que sugiere: alegre, triste, dulce, furioso, sencillo, tranquilo, marcial.

TERCERO

Esquemas y figuras rítmicas de diferentes grados de dificultad. Esquemas y estructuras melódicas. Lectura de partituras. Estructuras formales a través de criterios básicos. Audición, discriminación y ejecución de diferentes esquemas de acordes.

Contenidos

Parámetros del sonido: 

Timbre: Fuentes sonoras tradicionales: Voz: efectos, voz hablada, voz cantada. Cuerpo. Instrumentos de la pequeña percusión. Orquesta sinfónica: familias de vientos: metales y maderas. Familia de las cuerdas. Instrumentos del noroeste. Agrupación de instrumentos según el elemento vibrante: cordófono, aerófono, membranófono, idiófono, electrófono.

Intensidad: Registros: forte – piano. Variaciones graduales: crescendo y diminuendo.

Duración: Estructura métrica: Tiempo perceptible. Pulsaciones regulares en pie binario y ternario. Tempo lento, moderado y rápido. Compases de 2, 3 y 4 tiempos en pie binario. Compás de 2 tiempos en pie ternario. Compases: notación tradicional y moderna. Tiempos fuertes y débiles. Barras divisorias de compás, de conclusión, y de repetición, D.C. y D.C al Fin. Estructura rítmica: ligadura de prolongación. Figuras: Pie binario Figuras: dos corcheas, negra, blanca, blanca con puntillo y redonda. Silencio de negra, de blanca y de redonda. Pie ternario: tres corcheas y negra con puntillo Silencio de negra con puntillo. Motivo rítmico con ajuste temporal de pulsaciones regulares. Ritmo del lenguaje (rimas, trabalenguas, jitanjáforas, texto, etc.).

Altura: Altura en la sucesión: Registro: agudo – grave. Claves de Sol y de Fa. Sistema Tonal. Do Mayor. Pentacordio de Do Mayor. Escala de Do Mayor. Sistema tonal la menor. Pentacordio de la menor (la4 – mi5). Melodía: Canciones recreativas unitónicas en modo mayor y modo menor, en compás simple y compuesto. Melodías Mayores y menores con el nombre de las notas en el ámbito La3 a Re 5. Altura en la simultaneidad: intervalos armónicos: Acorde de Do Mayor: Tónica y Dominante con séptima.

Obra Musical: Forma: Partes de una canción: introducción, estrofa y estribillo. Ligadura de fraseo. Estructuras formales: diseños: A-A/A-B/A-B-A. Textura: Monodía: solo y/o cojunto. Polifonía: melodía acompañada, quodlibet, canon.  Género: vocal, instrumental, vocal – instrumental. Carácter: concordancia entre el discurso musical y el tono emocional que sugiere: alegre, triste, dulce, furioso, sencillo, tranquilo, marcial.

CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS

Utilización de material (cuadernillo) seleccionado y elaborado de manera gradual por el equipo docente. Análisis auditivo de distintas obras. Selección de música grabada y escrita.

EDUCACIÓN VOCAL I, II y III

FUNDAMENTACIÓN

Cuando hablamos de educar la voz, abarcamos  la voz cantada y la voz hablada. Los niños en este espacio aprenderán que utilizando una misma palabra, podrán expresar diversas cosas dependiendo de los matices, de la intensidad, del timbre, del ritmo según le imprimen sus voces al utilizarla al hablar o al cantar. A través del canto grupal el niño desarrollará la percepción de su propia voz y su integración, a la par que adquirirá un repertorio adecuado a su edad, motivación e intereses.

DESCRIPTORES

Afinación. Respiración. Relajación. Emisión del sonido. Vocalización. Oído armónico y melódico. Articulación. Fraseo. Registros de las voces. Repertorio de canciones infantiles, folklórico, popular, argentino y latinoamericano, con distinto grado de dificultad según el año.

CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS

Ejecución por imitación. Ejecución por lectura. Utilización de un repertorio seleccionado de manera gradual de canciones infantiles, de música popular argentina y latinoamericana. Análisis auditivo de distintas obras. 

PRÁCTICA INSTRUMENTAL I, II y III

FUNDAMENTACIÓN

La práctica instrumental constituye un medio y un fin en sí misma tanto para el aprendizaje como para el disfrute de la Música. En esta actividad el niño lleva a la práctica todos los conocimientos teórico-prácticos que va adquiriendo progresivamente a lo largo de los años, se ve favorecido en su proceso de autonomía ya que actúa como protagonista activo y fortalecido en su integración social actuando de forma cooperativa con los demás.  Los instrumentos son seleccionados acorde a su desarrollo motriz, se utilizan sonidos originados por el cuerpo y la voz (percusión corporal y efectos vocales), los instrumentos de la pequeña percusión rítmica, instrumentos de la percusión melódica (placas) y los cotidiáfonos. 

DESCRIPTORES

Aplicación de los elementos del lenguaje musical adquiridos en otros espacios. Exploración y utilización de las posibilidades sonoras y expresivas de la voz, el cuerpo y los instrumentos. Coordinación para tocar. Valoración del trabajo en grupo habituándose a escuchar diferentes voces y timbres. Toma de conciencia como miembro de un grupo del enriquecimiento que se produce con los aportes de los demás. Disfrute con su participación activa.

CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS

Ejecución por imitación. Ejecución por lectura. Estudio por separado de las partes de la pieza.  Utilización de un repertorio seleccionado de manera gradual de canciones infantiles, de música popular argentina y latinoamericana. Análisis auditivo de distintas obras. 

TECLADO I, II y III

FUNDAMENTACIÓN

El teclado es un instrumento de afinación estable, que no requiere esfuerzo físico especial para su ejecución y posibilita tocar y cantar simultáneamente. Por todo esto es considerado como un recurso muy eficaz, ya que favorece en los niños el desarrollo de la audición y de la afinación y permite la aplicación de los contenidos que se abordan en audioperceptiva.

DESCRIPTORES

Postura corporal correcta. Postura correcta de las manos. Digitación.

PRIMERO

Exploración con ambas manos: agudo – grave; largo – corto; teclas blancas y negras (2 y 3). Posición de Do (do3 – sol3 y do4 – sol4). Articulación: toque legato.

SEGUNDO

Posición de Do (do3 – sol3 y do4 – sol4). Posición de re:  (re3 – la 3 y re4 – la4). Articulación: toque legato. Intervalos armónicos.

TERCERO

Ubicación del Do central. Posición de Do (do3 – sol3 y do4 – sol4). Posición de la (la2 – mi 3 y la3 – mi4). Articulación: toques legato – staccatto. Acordes en la tonalidad de Do Mayor: I – V7

CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS

Utilización de material (cuadernillo) seleccionado y elaborado de manera gradual por el equipo docente. Ejecución por imitación. Ejecución por lectura. 

EXPRESIÓN CORPORAL PREPARATORIO y I

FUNDAMENTACIÓN

La expresión corporal brinda al niño la posibilidad de expresarse y comunicarse a través del cuerpo, de reflexionar sobre esas vivencias. Es un espacio para jugar con el mundo del movimiento recuperando una de las maneras de ser libre. Un cuerpo libre se integra como parte de la identidad personal y encuentra sus modos de expresión y comunicación con los otros.

La expresión corporal pone el énfasis en el sentir e imaginar para poder crear un lenguaje del movimiento. Conecta al niño con el mundo de la realidad y la fantasía, pudiendo transformarse y transformar, jugar situaciones, crear respuestas auténticas vinculadas con su propia situación de vida, sus emociones y sus afectos, contribuyendo a la formación de niños pensantes, actuantes sensibles, imaginativos y creativos.

DESCRIPTORES

CONCIENCIA DEL PROPIO CUERPO

Esquema corporal: lateralidad. Movilización funcional (desplazamientos, segmentos y articulaciones, caídas y recuperaciones). Respiración. Equilibrio. Tono muscular. Sensibilización. Percepción.

FACTORES DEL MOVIMIENTO

Espacio: espacio parcial (espacio plano y esférico) y espacio total (esquemas espaciales, coreografías simples).  Energía: graduación fuerte/suave. Tiempo: elementos del ritmo, simultaneidad, sucesión, velocidad y relación témporo/espacial.

IMPROVISACIÓN EXPRESIÓN CREACIÓN COMUNICACIÓN

Improvisación en base a elementos técnicos, estímulos sensoriales, utilización de objetos. Juegos expresivos – creativos: espaciales, rítmicos, expresivos y con cambios de roles.

CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS

El aprendizaje se focalizará a través del juego y la exploración multisensorial. Se favorecerá un buen clima de trabajo donde a la vez de aportar seguridad afectiva y social sea propicio para motivar y proporcionar los estímulos necesarios para un desarrollo integral. El docente actúa como facilitador de la tarea.

Unidad Curricular: MOVIMIENTO CORPORAL ESCÉNICO I y II

Ubicación en el Diseño Curricular: 2° y 3°

Carga horaria semanal: 1 hora cátedra.

Régimen de cursado: anual.

FUNDAMENTACIÓN

Es un espacio de exploración multisensorial y lúdico que se propone a través de una formación integral despertar en el alumno su conciencia corporal, no sólo desde un enfoque racional sino desde el cuerpo vivido. Sus sentimientos, emociones, pensamientos como parte de su desarrollo como ser humano. 

DESCRIPTORES

Juegos. Improvisación. Cuerpo expresivo. Creación. Comunicación. La música a través del cuerpo. Cuerpo sensible. Cuerpo en escena.

CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS

En particular se trabaja de manera articulada, a partir del repertorio seleccionado anualmente para los conciertos programados. Dicho material funciona como canal o disparador de los contenidos a abordar. Esta dinámica y el carácter lúdico hacen que cada año la propuesta varíe.

Unidad Curricular: FLAUTA DULCE I y II

Ubicación en el Diseño Curricular: 2° y 3°

Carga horaria semanal: 1 hora cátedra cada año

Régimen de cursado: anual.

FUNDAMENTACIÓN

La flauta dulce es un instrumento que permite desarrollar actividades de interpretación musical conjunta muy interesantes. Además de la parte lúdica que tiene el hecho de tocar un instrumento musical, el aprendizaje de la flauta favorece el desarrollo de importantes destrezas musicales: coordinación de manos y dedos, control de la respiración, concentración y memoria musical, educación del oído, lectura de partituras y trabajo en equipo. 

DESCRIPTORES

Postura corporal correcta. Postura correcta de las manos. Respiración costo-diafragmática. Emisión “TU”. Articulación: non legato 

FLAUTA DULCE I

Sonidos de la escala de DO. El adordaje de los sonidos más graves (re y do) estará supeditado a la anatomía y la tonicidad muscular de cada niño.

FLAUTA DULCE II

Sonidos de la escala de DO y re agudo. Se incluirán otros sonidos (naturales o alterados) de ser imprescindibles para abordar una determinada obra musical.

CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS

Utilización de material (cuadernillo) seleccionado y elaborado de manera gradual por el equipo docente. Ejecución por imitación. Ejecución por lectura. Interpretación de canciones con o sin acompañamiento musical. Presentación en clases abiertas y/o en muestras de actividades anuales.

Unidad Curricular: GUITARRA

Ubicación en el Diseño Curricular:

Carga horaria semanal: 1 hora cátedra 

Régimen de cursado: anual.

FUNDAMENTACIÓN

Este espacio propone un primer contacto con el instrumento priorizando la actividad lúdica, pero sin dejar de lado una adecuada relación instrumento-cuerpo, contribuyendo a la formación musical del niño.

DESCRIPTORES

Postura. Partes de la guitarra. Nombre de las cuerdas y ubicación en el pentagrama. Posición de la mano derecha. Posición de la mano izquierda. Sonidos naturales de primera posición de 1º, 2º y 3º cuerda. Melodías. Acordes incompletos de tres funciones armónicas.

CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS

Utilización de material (cuadernillo) seleccionado y elaborado de manera gradual por el equipo docente. Ejecución por imitación. Ejecución por lectura. Presentación en clases abiertas y/o en muestras de actividades anuales.

Unidad Curricular: TALLER CORAL

Ubicación en el Diseño Curricular: Se formará un sólo grupo integrando todos los cursos.

Carga horaria semanal: 2 horas cátedras 

Régimen de cursado: anual.

FUNDAMENTACIÓN

El hombre desde que nace emite sonidos con su voz, utilizándolos como medios de comunicación con otros seres humanos, configurando, al cabo de algunos años, el lenguaje que  utilizará el resto de su vida. El canto es parte intrínseca de cada persona y lo acompaña siempre, aunque no se tenga conciencia de esta cualidad y nunca lo haya utilizado para expresarse. Cuando un niño comienza sus estudios musicales, desarrolla el canto junto a sus compañeros para enriquecer las expresiones artísticas que realiza al cabo de sus primeros años. Este espacio optativo da la posibilidad de expandir sus capacidades vocales junto a otros niños que deseen participar en esta actividad, dando sus primeros pasos en el “mundo” coral.

DESCRIPTORES

Higiene vocal ¿cómo cuido la voz? Técnicas de respiración adecuada al canto. Repertorio de música infantil de Argentina y Latinoamérica al unísono, en canon y quodlibets. Valoración del respeto, el silencio y el tiempo de cada integrante del coro para comprender el repertorio abordado.

CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS

Este espacio propone un trabajo de taller donde se realizarán actividades relacionadas con el canto grupal, brindándoles a los alumnos las primeras herramientas de abordaje con la voz para optimizar las condiciones naturales que cada uno trae. El objetivo primordial es conjugar en una sola expresión cantada cada particularidad vocal, aprendiendo a cantar “con el otro”.

RÉGIMEN DE FUNCIONAMIENTO 

El ciclo Iniciación Musical Infantil de la Escuela Provincial de Música Nº 9902, CREI, se cursa paralela y articuladamente con la Escuela Primaria.

INSCRIPCIÓN

El período de inscripción será fijado por la dirección en el mes de diciembre del año anterior y, de quedar vacantes se reabrirá en febrero hasta cubrir el cupo. Se deberá presentar el D.N.I. original y fotocopia del niño, constancia de escolaridad, el D.N.I. del padre/madre o tutor y completar la ficha de ingreso provista por la institución.

CONDICIONES DE INGRESO

Ingreso directo: Se ingresa a Preparatorio con 6 años cumplidos al 30 de junio o a 1º año de 7 años de edad cumplidos al 30 de junio.

Otros ingresos: Los interesados que superen esta edad deberán rendir examen para ser ubicados en cursos superiores, según la edad y conocimientos musicales. 

ASISTENCIA

El porcentaje de asistencia será del 70% anual. En el caso de no cumplimentar este porcentaje el alumno continuará con clases pero debe rendir como libre. El docente, junto con dirección, evaluará la participación del alumno en caso de muestras de actividades, clases abiertas o espectáculos.

Serán justificadas las inasistencias por enfermedad con certificado médico o por obligación escolar simultánea con certificado escolar. En ambos casos corresponderá ½ falta. Los casos excepcionales serán contemplados, por una comisión integrada por directivos y docentes.

ORGANIZACIÓN DEL PERÍODO ESCOLAR

El ciclo lectivo será dividido en tres trimestres.

Cada alumno recibirá un boletín de seguimiento en el que quedarán asentadas las calificaciones con la escala mencionada en el punto Evaluación de este Reglamento. Dicho boletín deberá ser devuelto debidamente firmado por los padres, madre o tutor dentro de los 5 días hábiles de haber sido entregado.

CALIFICACION

La escala de calificación será: Excelente (E) – Muy Bueno (MB) – Bueno (B) – Satisfactorio (S) – No Satisfactorio (NS).

PROMOCION

Promoción directa: haber obtenido S, B, MB o E en el último trimestre y cumplimentado el 70% de asistencia anual.

Promoción con instancias de apoyo y examen: Haber obtenido NS (no satisfactorio) en el último trimestre. Debe cumplir con las instancias complementarias de apoyo en diciembre y aprobar el examen. De no aprobar se le otorgará una instancia en febrero-marzo de apoyo y posterior examen. Al finalizar esta instancia y de no ser aprobado audioperceptiva repetirá el año.

Alumnos Libres: Deben rendir en los turnos de exámenes diciembre o Marzo. De no ser aprobado Audioperceptiva repetirá el año.